¿Ya conoces cómo se clasifican los cilindros de Gas LP para los mantenimientos?
¿Ya conoces los criterios establecidos en la Resolución 40490 de 2022 y NTC 522-2 para la revisión que se realiza a los cilindros de Gas LP? esta tiene el fin de determinar si se requiere someterlos al proceso de mantenimiento tipo A – B1 -B2 o B3 o destrucción.
Primer paso: pre inspección de cilindros
Se lleva a cabo en el lugar de almacenamiento del distribuidor y no constituye la inspección final de los cilindros. Esta fase se limita únicamente a criterios visuales. Posteriormente, los cilindros preclasificados para el proceso de mantenimiento, conforme a la norma NTC 522-2, serán sometidos a limpieza térmica de pintura, granallado, prueba hidrostática, prueba neumática y prueba de inmersión. Estas pruebas determinarán el criterio final de mantenimiento y/o si deben ser rechazados.
Criterios de rechazo o mantenimiento de cilindros
El mantenimiento a los cilindros de Gas LP se realiza de acuerdo con los estándares establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 522-2 (Segunda Actualización), y se certifica en cumplimiento con la ISO 9001 2015.
Rechazo por soldadura:
Es causal de rechazo del cilindro cuando la tapa, cuerpo o fondo presenten, fugas, desprendimiento de metal o disminución de su espesor originados por golpe.
Cuando la tapa, cuerpo o fondo presenten abolladura, entalla, abombamiento, corrosión que excedan los valores establecidos en la presente norma.
Bajo ninguna circunstancia debe ser modificada o cambiada la tapa, el cuerpo o el fondo.
Rechazo por soldadura:
Cuando las soldaduras sometidas a presión no presenten superficies lisas o aspecto uniforme o que adicionalmente presenten defectos externos tales como agrietamiento, porosidad, salpicaduras y socavado.
Cuando el cilindro presente esta condición debe ser retirado para destrucción.
Rechazo por abolladura:
Cuando la abolladura compromete una soldadura, o está en la zona afectada por el calor de la soldadura (15 mm).
Cuando la abolladura, aunque no incluye una soldadura o no está cerca de ella, su profundidad excede a 1/10 del diámetro promedio de la abolladura y/o su profundidad excede de 6,35 mm (1/4 pulgada)
Cuando el cilindro presente abolladuras que exceden los valores anteriormente indicados deben ser retirados para destrucción.
Rechazo por abombamiento:
Cuando el cilindro presente abombamientos visiblemente definidos el cilindro debe ser retirado para destrucción.
Rechazo por corrosión aislada:
Cuando la profundidad de la picadura aislada de un cilindro reduzca el espesor de pared por debajo del espesor mínimo establecido en la NTC 522-1 debe ser retirado para destrucción.
Rechazo por corrosión en línea:
Cuando la corrosión en línea de un cilindro tenga una longitud mayor a 76 mm. Cuando la profundidad de la picadura más profunda reduzca el espesor de pared por debajo del espesor mínimo de diseño establecido en la NTC-522-1.
Rechazo por corrosión general:
Cuando la profundidad de la picadura más profunda reduzca el espesor de pared por debajo del espesor mínimo de diseño establecido en la NTC 522-1 debe ser retirado para destrucción.
Rechazo de daños originados por la acción del fuego:
Solamente se pueden someter a mantenimiento aquellos cilindros en los cuales se verifique por inspección visual, que la acción del fuego solamente afectó la pintura y que no presenten variaciones en su geometría original, ni evidencias de haber soportado temperaturas excesivas. En caso contrario deben ser retirados para destrucción.
Rechazo por defectos de la brida:
La brida del cilindro debe ser examinada cuidadosamente por inspección visual con el objeto de detectar grietas u otros defectos que den origen a fugas. Los defectos más comunes son:
- Hilos desgastados o corroídos.
- Hilos partidos, mellados o cortados
La rosca de la brida debe examinarse cuidadosamente cada vez que se retira la válvula del cilindro, con el fin de verificar su conicidad y número de hilos.
En ningún momento y bajo ninguna circunstancia, debe ser modificada o cambiada la brida, en caso de que este componente este deteriorado debe destruirse el cilindro.
El cilindro debe ser rechazado cuando el número de hilos de la rosca se ha reducido; No se puede lograr una hermeticidad total al instalar una nueva válvula; Las crestas de los hilos estén desgastadas o corroídas; y, se observen hilos partidos, planos o cortados.
Rechazo por marca de distribuidor o NIF:
Todo cilindro debe llevar una identicación clara y legible. Esta no puede ser removida y/o cambiada de ninguna forma y debe llevar las siguientes especificaciones:
La placa levará dos renglones con números estampados a lo largo de la misma con la siguiente disposición: En el renglón superior, dos caracteres que indicarán el año de fabricación y los caracteres que representan el código de identificación del Fabricante del Cilindro. En el renglón inferior, seis caracteres que conforman el consecutivo de fabricación, los cuales tendrán un mínimo de 6 mm de altura. El código de identificación del Fabricante de Cilindros corresponde al registro de productores e importadores de bienes y servicios sujetos al cumplimiento de reglamentos técnicos y será asignado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Criterios para determinar el mantenimiento tipo B1
- Cuando el aro base no soporte correctamente el cilindro en forma vertical (desviación máxima 1.5° del eje vertical del cilindro, es decir aproximadamente 26mm por metro de altura), afectando la estabilidad del cilindro.
- Cuando disminuya la distancia mínima de 25 mm entre el piso y el fondo del cilindro.
- Cuando no esté fabricado y soldado de acuerdo con los parámetros exigidos para los accesorios en la NTC 522-1.
Criterios para determinar el mantenimiento tipo B2
- Cuando el cuello protector presenta el siguiente deterioro:
- No tiene la altura adecuada para proteger la válvula que se va a instalar.
- Presenta irregularidad en sus aristas de tal forma que pueden lesionar a quien lo manipule.
- No esté fabricado y soldado de acuerdo con los parámetros exigidos para los accesorios en la NTC 522-1.
Para mayor información contáctanos
Artículos Relacionados
Somos tecnología e innovación
En Industrias Metálicas Cilgas S.A.S., contamos con el Dpto. de Ingeniería y Desarrollo que podrá acompañar tus proyectos de diseño y fabricación de productos metalmecánicos.